Commander Salamander. Пафос, романтика, цинизм
Caído en combate el 5 de octubre de 1974
Miguel Enríquez en el recuerdo
por Fernando Martínez Heredia

Conocí a Miguel Enríquez en 1967. Ese año fue muy largo. El Che peleaba en Bolivia; Cuba estaba enfrentada a las posiciones de la URSS y el movimiento internacional que ella conducía. Raúl, el 24 de julio, y Fidel el 26 estaban expresando la posición de la revolución, y pronto sería la Conferencia de OLAS, en La Habana.

Archivos | La Habana (Cuba) | 20 de julio de 2006

Yo estaba en Chile mirando lo que había, con la premura de aquellos momentos, cuando conocí a Miguel a mediados de julio. Fue un encuentro irregular, propiciado por Manuel Cabieses Donoso, porque los del Movimiento de Izquierda Revolucionaria estaban perseguidos en esos días por lo del Teatro Roma.

Mi primera impresión de Miguel fue la de un "muchacho bien", bonito y con el pelo como se debía llevar, aunque sin afeitar. Le dije, medio en broma, que si lo estaban persiguiendo era mejor que se afeitara. De inmediato simpatizamos. Sostuvimos una conversación larguísima. Miguel me explicó lo que era el MIR; fue muy honesto y no exageró nada, lo que hubiera sido comprensible y era más bien usual. Me aclaró que él no era el secretario general, sino el Dr. Sepúlveda, pero que "los viejos" no trataban de imponerse en la organización. Que el MIR no era grande, que sólo tenía fuerza en Concepción entre los estudiantes y en algunos núcleos en el mineral de Lota y Coronel. Que tenían alguna gente en Santiago y solamente una persona más al norte, en La Serena.

читать дальше

@темы: реконструкция, Вальпараисо forever