LA PRESENCIA CHINA EN CHILE: DE ESCLAVOS A SOLDADOS
JULIO 14, 2011
En la guerra que enfrentó a Chile contra la alianza peruano-boliviana, entre 1879 y 1884, hubo un batallón de cantoneses esclavizados que prefirieron marchar con los chilenos a permanecer en Perú.
Во время войны с перуанско-боливийским альянсом 1879 - 1884 (та самая Guerra del Pacifico, в которой погибла первая "Эсмеральда") в чилийской армии был батальон, состоявший из порабощенных кантонцев, которые предпочли уйти с чилийцами, чем оставаться в Перу.

Es el episodio más épico de la inmigración china en Chile, poco revisada por la historia y recopilada por un taiwanés que en medio del desierto se enteró de que sus paisanos habían estado allí desde mucho antes.

El historiador y diplomático taiwanés Diego Lin Chou recopiló esta historia en “Chile y China: Inmigración y relaciones bilaterales” (Centro Barros Arana/Dibam). Allí relata que el general Arturo Villarroel, apodado “el general dinamita”, dirigió la “Legión asiática” para desenterrar las minas y los torpedos, por lo que fue llamada “Legión Vulcano“. Según informó en la época el diario El Heraldo: “los chinos han recibido de la Intendencia Jeneral del Ejército un traje completo de brin, desde kepí a zapatos…su alegría sólo es comparable con la de los niños cargando dulces“. El diplomático taiwanés recopiló esta historia llevado por la curiosidad. En 1992 estaba de viaje por el norte. En un pequeño pueblo un lugareño le dijo a Diego Lin Chou que hacía tiempo que no veía “chinitos”, porque en la década de los ’40 había muchos.
читать дальше